COMPOSER - PERFORMER

COMPOSER - PERFORMER

ruido interno (dentro de mí)

Para voz y electrónica.

“Os canto a vosotros,

mis pensamientos,

que en bucle me enredáis

y me lleváis a lo más bajo.

Callad ! Callad !

No puedo seguir así, en vuestro bucle.

Necesito silencio.”

TACTO (dentro de mí)

Para voz, adufe, transductor y electrónica.

“(Yo)

Mi piel me alberga a mi, alberga mi sonido.

Delimita mi yo con el medio,

toca el medio.

Me da forma y siente el viento, el roce, el dolor.

(Piel)

Me quiebro, luego sano.

Grabo recuerdos, genero memorias.

Te refugio y guardo […]”

AIRE (Dentro de mí)

Para voz y electrónica.

“Inspiro, y cojo parte de tu aire

para seguir mi camino.

Expiro, y libero parte de mí

en el viento”.

iaia (CASA)

Para saxofón alto, voz y electrónica.

Esta obra nace de la frase siguiente: Ay, en una vida... ¿cuántas vidas hay? Pues fíjate tú... Nos casamos, y hemos vivido bien. Oímos voz de una persona mayor vacilante y poco firme, lo cual es emocionante en sí mismo; y por otro lado, si prestamos atención al significado, esta breve frase nos da mucha información a cerca de lo que era la felicidad y cuáles eran los objetivos vitales de muchas mujeres de principios/mediados del siglo pasado en España. Son objetivos sencillos y nada pretenciosos como casarse, tener hijos y cuidar de la familia.

Esta obra juega con el ritmo de la frase, los sonidos que frotan entre ellos y la voz humana cantada que nos acerca a esta semilla.

MAMÁ (CASA)

Para saxofón alto y electrónica.

El germen de esta pieza es un vídeo familiar en el que mi madre me canta cuando yo era un bebé la habanera Golondrina mensajera a la hora del baño. En esta grabación puede escucharse el sonido del agua, una risa y la voz de la madre que canta algo desafinado, cosa que dota al momento de una mayor belleza, dulzura y autenticidad.

Así pues, esta pieza juega con las notas de esta canción, las texturas del sonido y las desafinaciones de la voz para dar lugar a una pieza muy personal.

ESCENA I

[TEASER]

Para saxofón soprano y cinta.

Escena I juega con el ritmo natural de la respiración y la fricción del sonido. En la primera sección de la pieza, sobre la base orgánica, se superponen una especie de melodías que generan una atmósfera volátil y ciertamente misteriosa. La segunda parte consiste en una improvisación de carácter muy contrastado con respecto a la atmósfera inicial, que retoma un motivo escuchado anteriormente. Esta improvisación juega con los sonidos de viento de la cinta.

SOUNDS TASTY

Ana Parejo & Defne Signoret

“Deux personnes, quelques carottes, oignons, artichauts et couteaux dans un couloir. Sounds tasty.”

Performance en la Comédie de Genève, Febrero 2025