BIO
Ana Parejo es una joven saxofonista, cantante y compositora valenciana.
Artista pluridisciplinar y motivada siempre por aprender y explorar nuevos territorios artísticos, comienza en septiembre de 2023 el Master en canto con especialización composer-performer con Stephan MacLeod (canto) y Gilbert Nouno (composición) en en la Haute École de Musique de Ginebra; donde en junio de 2023 finalizó el Master de saxofón con especialización en música contemporánea con Joshua Hyde. En 2021 finalizó el Grado superior en interpretación clásica y contemporánea de saxofón en la ESMUC (Barcelona) con Nacho Gascón y Mariano García; donde también recibió clases del clarinetista Lorenzo Coppola. Asimismo obtuvo el Grado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en el año 2017.
Como saxofonista ha colaborado con la Orchestre de la Suisse Romande, la Geneva Camerata, la Verbier Festival Chamber Orchestra, la Banda Municipal de Barcelona y el Ensemble BCN216. En octubre de 2024 participó con su Duo Imminent en el workshop de improvisación de Elisabeth Harnick, en el Festival Mixtur, Barcelona. En julio y agosto de 2024 fue invitada al Festival de Verbier para tocar en concierto con las tres orquestas. En abril 2024 fue invitada a tocar con su Duo Imminent al Festival Archipel en Ginebra. En marzo de 2022 fue una de las cinco artistas seleccionadas por la ACIMC para ofrecer un concierto en Barcelona. En abril de 2021 actuó como solista en dos conciertos del programa Kebyart meets… ESMUC Saxophone Ensemble. Además, en junio de 2019 participó en el estreno de la ópera Hor de Luis Tabuenca en el Forum Wallis, Suiza.
Como cantante participará en la producción Dernière expédition au pays des merveilles de OperaLab en enero 2025. Participó en la producción María de Buenos Aires en el Grand Théâtre de Genève en octubre-noviembre de 2023. Asimismo, ha obtenido un papel de solista para interpretar el Musikalische Exequien de Schütz en marzo 2024 en la Cathédrale Saint-Pierre de Ginebra y en octubre 2024 en la Catedral de Tunez. También en un concierto sobre la música de Johannes Ciconia bajo la dirección de Pedro Memelsdorff en abril 2024.
En cuanto a su actividad como compositora, estrenó su pieza Larmes en el Festival Octobre Musical De Carthage de 2024; para este mismo festival compuso Élan de liberté, encargo del Chœur de la cathédrale de Genève. En febrero de 2022 estrenó su primera pieza para saxofón soprano y cinta titulada Escena I en el concierto del ciclo TRACES que tuvo lugar en Ginebra. En junio de 2023 estrenó su ciclo Casa, para saxofón, voz y electrónica y en mayo de 2024 estrenó Aire y Ruido interno (Dentro de mí) para voz y electrónica.
Fruto de diversos encuentros musicales, Ana ha formado varios grupos de música de cámara. Así pues, es miembro fundador del Quatuor Amapola, premiado en el prestigioso concurso ORPHEUS Swiss Chamber Music Competition 2022; el Duo Imminent de improvisación y composición colaborativas junto a la violonchelista Hortense Airault y el Ensemble Las Delícias dedicado a la música vocal barroca con Luis Eduardo Lopez Corredor (tiorba), Gala Kossakowski (traverso) y Ulises Pineda (viola da gamba).
Pese a realizar sus estudios principalmente en el dominio de la música contemporánea, su interés por la música antigua le lleva a explorar y a embelesarse con el amplísimo repertorio de airs de cour y cantatas barrocas. Ha sido alumna de Elisabeth Dobbin en la HEM y ha recibido masterclasses de Jill Feldman, Marc Mauillon y Barbara Zanichelli.
Por otra parte, cuenta con una extensa formación coral y ha formado parte durante varios años del Cor Jove de l’Orfeó Català y de l’Orfeó Català. Como coralista ha actuado con artistas de la talla de Sir Simon Rattle, la London Symphony Orchestra, John Adams, François-Xavier Roth, la orquesta Les Siècles, La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) Serena Sáenz y Rosalía; en escenarios como el Royal Albert Hall de Londres, el Teatre Grec, L’Auditori y el Palau de la Música de Barcelona.
En 2022 obtuvo las becas de la Stiftung Zaczkowski, la beca de la AIE y la beca de la Fondation Hans Wilsdorf.
Ana es artista en Notes&Words y en Carbonissimo.